La Tradición Musical Clásica En La Preceptiva Retórica Y Poética Renacentista. Quantitas Y Qualitas
La Tradición Musical Clásica En La Preceptiva Retórica Y Poética Renacentista. Quantitas Y Qualitas (1)
BIBL-1428
0 Vendidos

La Tradición Musical Clásica En La Preceptiva Retórica Y Poética Renacentista. Quantitas Y Qualitas

$0
Unidades no disponibles
¡Último disponible!
(1) Disponibles
Origen del productoBogotá
Garantía:30 Días
Detalles del producto
En sus tres capítulos titulados: , el autor explana el humanismo de las artes liberales desde la Antigüedad Griega hasta el Renacimiento. Destacables sus reflexiones sobre el pitagorismo y la música como una forma de vida en tanto ascesis y purificación que regula instintos y pasiones como un ethos, la armonía de los sonidos en su cantidad y cualidad, la música de las esferas, el trance del arrobamiento al contemplar la armonía cósmica, incluso en sus desarmonías; la poética como mimesis, la función de deleite y gozo de la poesía, la paideia-humanitas del , las proporciones numéricas de los intervalos, la poesía como pintura que habla y la pintura como poesía muda, la función pedagógica de las artes y del currículo medieval, la analítica sobre Agustín y Boecio, los autores renacentistas como se ve, por esta apretada síntesis, se está ante un digno de manducarse intelectual y deleitosamente. El como esencia de la humanitas de las artes liberales hace más apetitosa esta manducación.Quantitas sonorum, Quilitas sonorum y Humanismo social, el autor explana el humanismo de las artes liberales desde la Antigüedad Griega hasta el Renacimiento. Destacables sus reflexiones sobre el pitagorismo y la música como una forma de vida en tanto ascesis y purificación que regula instintos y pasiones como un ethos, la armonía de los sonidos en su cantidad y cualidad, la música de las esferas, el trance del arrobamiento al contemplar la armonía cósmica, incluso en sus desarmonías; la poética como mimesis, la función de deleite y gozo de la poesía, la paideia-humanitas del , las proporciones numéricas de los intervalos, la poesía como pintura que habla y la pintura como poesía muda, la función pedagógica de las artes y del currículo medieval, la analítica sobre Agustín y Boecio, los autores renacentistas como se ve, por esta apretada síntesis, se está ante un digno de manducarse intelectual y deleitosamente. El como esencia de la humanitas de las artes liberales hace más apetitosa esta manducación.Trivium-Quatrivium, las proporciones numéricas de los intervalos, la poesía como pintura que habla y la pintura como poesía muda, la función pedagógica de las artes y del currículo medieval, la analítica sobre Agustín y Boecio, los autores renacentistas como se ve, por esta apretada síntesis, se está ante un digno de manducarse intelectual y deleitosamente. El como esencia de la humanitas de las artes liberales hace más apetitosa esta manducación.boccato di cardinale digno de manducarse intelectual y deleitosamente. El como esencia de la humanitas de las artes liberales hace más apetitosa esta manducación.vir bonus peritus dicendi como esencia de la humanitas de las artes liberales hace más apetitosa esta manducación.